top of page

¡Explorando la Ciudad Perdida con #MochilaYNosFuimos!

¿Listos para aventurarse en uno de los trekkings más emocionantes del mundo? ¡Bienvenidos a la guía completa del trekking a la Ciudad Perdida! Aquí encontrarán todo lo necesario para planificar su viaje, desde cuándo ir hasta qué empacar y cómo prepararse para esta increíble experiencia.


¿Qué es el viaje a la Ciudad Perdida?


Imaginen despertarse al amanecer, con el frescor de la jungla envolviéndolos mientras se preparan para adentrarse en una aventura legendaria. El viaje a la Ciudad Perdida es mucho más que una simple caminata; es una experiencia que los transportará a través del tiempo y el espacio, llevándolos a los días de esplendor de la civilización Tayrona. ¿Están listos para descubrir uno de los secretos mejor guardados de la Sierra Nevada de Santa Marta? Prepárense para sumergirse en una caminata de 4/5 días que los llevará a través de paisajes de ensueño, desde exuberantes bosques tropicales hasta imponentes montañas.


Imaginen partir en esta emocionante expedición en la jungla, acompañados por guías expertos que los conducirán por caminos llenos de misterio y maravilla. Cargarán sus mochilas con todo lo necesario para la travesía, desde ropa hasta agua, y se prepararán para dormir bajo las estrellas en campamentos forestales a lo largo del camino.


Pero la aventura no termina aquí. Durante el trayecto, cruzarán ríos, explorarán antiguos pueblos indígenas, se sumergirán en refrescantes pozas naturales y disfrutarán de la compañía de su grupo mientras celebran cada logro con cervezas frías y deliciosas barras de chocolate. Y entonces, después de días de exploración y desafíos, finalmente llegarán a su destino: la Ciudad Perdida. ¡Imaginen la emoción de ser recibidos por las impresionantes vistas de terrazas, escaleras y plazas de una ciudad antigua que ha esperado pacientemente su llegada durante siglos!


Así que, aunque puedan sentirse agotados al final del día, les aseguro que cualquier fatiga será olvidada en un instante cuando contemplen la magnificencia de este increíble sitio arqueológico. ¡Prepárense para una experiencia que los dejará sin aliento y los llenará de recuerdos para toda la vida! HISTORIA DE LA CIUDAD PERDIDA


¡Ahora, prepárense para un viaje en el tiempo mientras exploramos la fascinante historia de la Ciudad Perdida! Este lugar misterioso y antiguo esconde más secretos de los que puedan imaginar, y es hora de desvelarlos.


Todo comenzó hace miles de años en la costa del Caribe colombiano, donde las tribus indígenas comenzaron a establecerse alrededor del año 12.000 a.C. A medida que el tiempo avanzaba, estas tribus florecieron en una civilización próspera, con pueblos y ciudades emergiendo en las tierras altas de la Sierra Nevada de Santa Marta.


Y así es como nació la Ciudad Perdida: un laberinto de más de 200 estructuras de piedra, incluyendo caminos, escaleras, plazas y edificios ceremoniales. En su apogeo, alrededor del año 1200 d.C., esta ciudad podría haber albergado hasta 4.000 personas, siendo un centro vital de la red que conectaba a las tribus de la zona, conocida como la Tayrona.


Pero la historia de la Ciudad Perdida no es solo de prosperidad. Con la llegada de los españoles a finales del siglo XV, la paz se vio amenazada. Tras intentos fallidos de esclavizar a los nativos y saquear sus tesoros, los Tayrona se vieron obligados a retirarse a las ciudades de piedra para evitar el contacto con los conquistadores. Y así, con el paso del tiempo, la Ciudad Perdida quedó olvidada, sumida en el misterio y la leyenda.


Fue en 1972 cuando unos intrépidos saqueadores tropezaron con los escalones de piedra que conducían a esta ciudad oculta en la selva. Su descubrimiento marcó el comienzo de una nueva era para la Ciudad Perdida, que finalmente fue compartida con el mundo en 1976.

Sin embargo, los siguientes años estuvieron marcados por la intriga y el conflicto. La Ciudad Perdida fue testigo de episodios oscuros, incluyendo el secuestro de turistas por grupos guerrilleros. Pero no teman, desde 2007 la zona ha sido declarada segura y libre de actividades ilegales.


Ahora, la Ciudad Perdida aguarda a aquellos valientes viajeros que desean desenterrar sus secretos y maravillarse con su esplendor perdido en el tiempo. Así que, ¿están listos para embarcarse en esta emocionante aventura con #MochilaYNosfuimos?




¿POR QUÉ ES POPULAR?


¡Ahora, prepárense para descubrir por qué la Ciudad Perdida es uno de los destinos más populares en Colombia y una experiencia que no querrán perderse! ¡Empaquen sus #mochilaynosfuimos a unirse a la aventura!


La caminata hacia la Ciudad Perdida es una de las joyas ocultas de Colombia, una travesía de 4 o 5 días a través de la exuberante selva tropical para llegar a la antigua ciudad de los Tayrona, construida 650 años antes que Machu Picchu. ¡Imaginen recorrer los antiguos senderos junto a los lugareños indígenas, mientras descubren plantas y animales únicos como loros, tucanes y monos! La Sierra Nevada de Santa Marta alberga una increíble diversidad de especies endémicas, convirtiendo cada paso en una experiencia fascinante para los amantes de la naturaleza.


Aunque la caminata presenta desafíos, desde picos que escalar hasta ríos que vadear bajo altas temperaturas, ¡no se preocupen! Sus guías, cocineros y anfitriones estarán allí para cuidarlos y asegurarse de que disfruten al máximo de esta aventura inolvidable. Además, a pesar de que la caminata hacia la Ciudad Perdida no es precisamente económica, ¡les aseguramos que es una inversión que vale la pena! De hecho, es una fracción del costo del Camino Inca y se considera una de las mejores caminatas de varios días con la mejor relación calidad-precio en todo el mundo.


Entonces, ¿qué están esperando? ¡Únanse a la emoción, sumérjanse en la historia y descubran los tesoros escondidos de la Ciudad Perdida! ¡Emprendan esta aventura única con #mochilaynosfuimos y creen recuerdos que durarán toda la vida!


¿CUÁNDO ES EL MEJOR MOMENTO PARA IR?


¡No se apresuren a empacar sus mochilas sin antes conocer cuál es el mejor momento para lanzarse a la emocionante aventura hacia la Ciudad Perdida!


En la costa norte colombiana, las temperaturas cálidas son una constante durante todo el año, gracias a su ubicación privilegiada junto al mar Caribe. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la región experimenta una estación seca y otra húmeda.


La caminata hacia la Ciudad Perdida puede realizarse en cualquier momento del año, pero se recomienda especialmente durante la estación seca, que abarca desde diciembre hasta marzo. Durante este período, el calor es menos intenso, la humedad es un poco más baja y los ríos suelen estar en niveles más bajos debido a las menores precipitaciones. ¡Esto significa cruzar los ríos solo hasta las rodillas, no hasta la cintura!


Por otro lado, la temporada de lluvias se extiende de abril a noviembre, caracterizándose por lluvias ligeras y constantes, con algunas tormentas fuertes ocasionales. Se han escuchado historias de caminatas de 4 días bajo una lluvia constante, en senderos extremadamente embarrados, así que asegúrense de estar al tanto de las condiciones climáticas antes de reservar su viaje.


Por supuesto, las estaciones húmeda y seca también determinan la temporada alta y baja para visitar la Ciudad Perdida. Durante la temporada seca, los senderos y campamentos suelen estar más concurridos, mientras que durante la temporada húmeda, es posible que encuentren menos gente en su camino.


Recuerden, ¡la elección del momento adecuado para visitar la Ciudad Perdida puede marcar la diferencia entre una experiencia espectacular y una mojada y embarrada! Así que planifiquen con cuidado y prepárense para sumergirse en esta emocionante aventura con #mochilaynosfuimos contamos con aliados que comparten nuestra pasion por los viajes con proposito con un enfoque destacado en la sostenibilidad, la educación y la reinversión en las comunidades indígenas. ¡Prepárense para vivir una experiencia inolvidable! 🌿🌄

¿QUÉ TAN EN FORMA DEBO ESTAR PARA LA CAMINATA POR LA CIUDAD PERDIDA?


¿Estás listo para enfrentar el desafío de la caminata por la Ciudad Perdida? ¡Aquí te contamos qué tan en forma necesitas estar para emprender esta aventura épica!


La caminata total hacia la Ciudad Perdida abarca una distancia de 44 km a lo largo de 4 días, lo que significa que caminarás aproximadamente 10 km cada día. Sin embargo, ten en cuenta que el terreno variará significativamente a lo largo del camino, y desde el primer día te enfrentarás a algunas colinas empinadas y desafiantes.


Si te preocupa tu estado físico para enfrentar este recorrido, es importante prepararte adecuadamente. Te recomendamos que intentes caminar durante al menos 4 o 5 horas en tus sesiones de entrenamiento, asegurándote de haber recorrido más de 10 km antes de embarcarte en esta aventura.


Si actualmente caminar durante largos períodos representa un desafío para ti, ¡no te preocupes! Puedes mejorar tu resistencia gradualmente aumentando el tiempo y la distancia de tus caminatas a lo largo de varias semanas. Comienza caminando distancias más cortas cada dos días y ve aumentando gradualmente la longitud de tus caminatas a medida que te sientas más seguro en tu condición física.


Recuerda que la caminata por la Ciudad Perdida puede ser exigente, pero con la preparación adecuada y el entrenamiento físico adecuado, ¡estarás listo para conquistar cada colina y sendero que se interponga en tu camino hacia esta asombrosa maravilla perdida en la selva colombiana!


Así que ponte en marcha, ¡y prepárate para la aventura de tu vida con #mochilaynosfuimos! 🏞️🥾 ¿QUÉ EMPACAR PARA EL VIAJE A LA CIUDAD PERDIDA?


Prepararse para la caminata hacia la Ciudad Perdida es clave para asegurarte de tener una experiencia cómoda y sin problemas. Aquí tienes una lista de los elementos esenciales que necesitarás llevar contigo:


En el costo de la expedición está incluida toda tu comida y agua, así como tu cama, mosquitero y ropa de cama. Sin embargo, todo lo demás necesitarás llevarlo contigo, así que es importante considerar el peso de tu mochila antes de partir. ¡Recuerda que disfrutarás más con una mochila más ligera!


Lista de embalaje recomendada:


  • Calzado adecuado: Zapatillas ligeras o zapatillas de trail para caminar, junto con sandalias o chanclas para la noche.

  • Ropa ligera y cómoda: 2 camisetas, 2 pantalones cortos para caminar y 2 pares de calcetines para caminar (puedes alternar prendas cada día), así como una camisa de manga larga y pantalón largo para protegerte de los insectos por la noche.

  • Ropa interior suficiente para 4 días: Recuerda que más es mejor, así que asegúrate de llevar suficiente.

  • Accesorios para protección solar: Gorro para protegerte del sol, protector solar y repelente de insectos con DEET como ingrediente.

  • Trajes de baño: Para disfrutar de las pozas y ríos en el camino.

  • Botella de agua: Una botella de 1 litro que se puede rellenar en cada campamento.

  • Artículos de tocador: Trata de llevar versiones en miniatura y cualquier medicamento que puedas necesitar.

  • Bolsa de plástico: Útil para protegerte de la lluvia y para separar la ropa sucia o sudorosa.

  • Cámara: ¡No te olvides de capturar todos los momentos inolvidables!

Opcionales:


  • Forro para saco de dormir: No es necesario para abrigarse, pero puede proporcionar comodidad adicional.

  • Bolsas adicionales: Bolsas de basura o bolsas ziplock para mantener las cosas secas.

  • Dinero en efectivo: Una pequeña cantidad de pesos colombianos para comprar bebidas, cervezas o barras de chocolate en cada campamento.

¡Con esta lista completa, estarás listo para enfrentar cualquier desafío en tu emocionante aventura hacia la Ciudad Perdida! Recuerda prepararte adecuadamente y asegurarte de llevar todo lo necesario para disfrutar al máximo de esta experiencia única. ¡Nos vemos en el camino con #mochilaynosfuimos! 🎒🌄


¿DÓNDE COMIENZA LA CAMINATA POR LA CIUDAD PERDIDA?


Tradicionalmente, los excursionistas se dirigen a Santa Marta en la costa norte de Colombia, a 5 horas al este de Cartagena, para comenzar el sendero. Santa Marta es una ciudad bulliciosa, un poco carente de carácter. Sin embargo, desde que comenzó la caminata, han surgido otras dos opciones de partida: Minca y Palomino.


Minca es un encantador pueblo en las colinas al norte de Santa Marta y uno de nuestros lugares favoritos. Por otro lado, Palomino es un pueblo costero al este de Tayrona. Ambos lugares merecen una visita por derecho propio y, convenientemente, ambos pueden ser un punto de partida para tu caminata hacia la Ciudad Perdida. En realidad, Palomino está más cerca del inicio de la caminata que Santa Marta, mientras que Minca es el único lugar de partida para las visitas guiadas indígenas.


Tu posición inicial es también tu posición final, y ambos lugares son ideales para unos días de relajación después del desafío. Tu guía turístico podrá recogerte y dejarte en tu albergue, brindándote comodidad y facilidad durante todo el viaje.


ITINERARIO DE LA RUTA DE SENDERISMO (experiencia propia)


DÍA 1: LA REGIÓN DEL MAMEY (MACHETE PELAO)DURACIÓN: 4 HORAS


Descubrimos que la mayoría lo recogerá desde casi cualquier lugar en Santa Marta o en la ruta hacia el inicio. Para nuestro grupo, esto incluía a una familia de viajeros alemanes conformada por el papá y sus dos hijos, una chica holandesa y dos colombianos más. Son aproximadamente 2 horas desde Santa Marta hasta El Mamey, o también llamado Machete Pelao, donde inicia la caminata. La mitad es por caminos pavimentados y la otra mitad por caminos polvorientos y llenos de baches, así que espere que su 4x4 lo sacuda un poco.


Almorzarás (carne o pescado, frijoles, arroz y patacón, naturalmente) y luego comenzarás la caminata. Tenga cuidado... no hay un comienzo fácil para esta caminata; de hecho, algunas de las caminatas más difíciles son la primera tarde. Este es un tramo con menos sombra que el resto de la caminata, subiendo colinas empinadas que serpentean entre montañas.


Tendrá que parar con frecuencia a medida que su cuerpo se acostumbre al esfuerzo. La caminata del primer día es de aproximadamente 5 horas por las estribaciones de la cordillera y pasa por fincas de café y cacao. Desde el primer momento que iniciamos la caminata llovió, pero les confesamos que fue mágico. Ya que te encontrarás con los contrastes que genera el cambio repentino de clima. El primer campamento está ubicado junto a una piscina natural alimentada por un río que pasa por el sitio... un lugar perfecto para lanzarse al agua refrescante y relajarse después del primer día. Como cada día, te instalarás en tu litera o hamaca, te cambiarás y comerás la cena preparada por el equipo de cocina del campamento. Ponte las mangas largas y los calcetines... vienen los mosquitos. Y prepárate para una noche llena de historias narradas por el guía.


DÍA 2: RÍO BURITACADURACIÓN: 8 - 9 HORAS


Es un comienzo temprano todos los días, los guías despertarán al grupo a las 5 a. m. y tratarán de salir a las 6 a. m. después de un desayuno con huevos y tostadas. Pasarás el día caminando a lo largo del río y tendrás que cruzarlo varias veces. Dependiendo de las lluvias recientes, esto podría llegar hasta las rodillas o hasta la cintura.


Por la tarde pasarás por la aldea indígena Kogi de Mutanyi, que tiene muchas cabañas tradicionales de barro y paja. El día tiene muchas subidas largas, pero los cruces de ríos pueden ser un descanso refrescante para refrescar los pies calientes. Te sentirás dentro de la biosfera y te encontrarás con monos, pájaros y plantas locales que tu guía te podrá indicar.


El segundo campamento es grande y está cerca del inicio de las escaleras que ascienden a la Ciudad Perdida. La mayoría de los grupos que visitan la ciudad se quedarán aquí, por lo que es el campamento más concurrido en el que te alojarás. Afortunadamente, está justo al lado de un lugar muy agradable en el río donde puedes nadar y jugar en los suaves rápidos o tomar el sol. Tu cama o hamaca y comida caliente te esperan después de un largo día.


DÍA 3: CIUDAD PERDIDADURACIÓN: 7 - 8 HORAS


Lo has logrado (casi), la salida de las 6 a.m. te lleva a las infames escaleras después de unos 30 minutos de caminata a lo largo del río. Prepárate… comienza la subida hasta la entrada. Solo 1200 escalones te separan de la llegada, y pueden ser empinados, resbaladizos y estrechos. El grupo se distribuirá a lo largo de la subida, por lo que tendrás que reagruparte en la plaza de apertura en la parte superior de las escaleras. Este fue uno de nuestros momentos favoritos.


Su guía le pedirá que se pare en círculo, cierre los ojos y se concentre en los sonidos del bosque. Este es tanto un momento de meditación para su beneficio como un proceso de "limpieza" que los indígenas solicitan que todos los turistas completen: el sitio aún es sagrado y la tribu cree que está contaminado por energía negativa, así que si se siente cansado, Aggy o hambriento: haz lo mejor que puedas para dejarlo pasar. Desde allí, tus guías te brindarán una historia y una explicación de la ciudad y los pueblos que vivieron allí durante más de 1000 años.


El ascenso a través de la ciudad culminará con una vista desde el mirador más alto de la ciudad y debería coincidir con la luz de la mañana golpeando las piedras antiguas mientras el sol logra elevarse lo suficientemente alto como para brillar sobre las altas montañas que rodean la ciudad. Después de pasar la mañana explorando la ciudad, el grupo descenderá por la ciudad por un camino diferente que conduce a las escaleras. En ocasiones podrás conocer al chamán Kogi local que preside las aldeas locales y el área de la ciudad perdida y que está dispuesto a explicarte más sobre la cultura de su pueblo y responder cualquier pregunta.


La tarde se dedica a caminar de regreso hacia el tercer campamento por el que habría pasado el grupo el día anterior. Les confesamos ese día llovió muy duro y el paso del río que en la mañana habíamos cruzado llegando a los tobillos esta vez estaba más arriba de la cintura. Teníamos que cruzar sí o sí no podíamos quedarnos ahí.


Llegaba la noche y estábamos en medio de la selva. Así que llegaron los refuerzos más indígenas de la comunidad Wiwa para ayudarnos a cruzar el río por medio de manilas y trabajo en equipo, una experiencia sin lugar a duda única. Mientras la logística se daba nosotros enseñábamos español a nuestros amigos alemanes y ellos a su vez nos enseñaban su idioma. Logramos pasar pero eso sí con todas las pertenencias mojadas. Es en serio cuando decimos que era más arriba de la cintura el nivel del agua.


DÍA 4: REGRESO A EL MAMEYDURACIÓN: 5 HORAS


En su último día caminará de regreso a través de los bosques y cruzará los cruces de ríos para llegar a El Mamey para almorzar. Habrá oportunidades para detenerse en diferentes piscinas naturales y ríos y refrescarse de la caminata del día. Después del almuerzo, lo llevarán en vehículos 4x4 de regreso a Santa Marta. Que por cierto ese día de nuevo volvió a llover de una manera impresionante y los grupos que íbamos de regreso tuvimos que esperar más de 3 horas a que para la lluvia y bajara el nivel del río. Para poder cruzar sin embargo. Terminó siendo toda una expedición para nosotros. Las camionetas 4x4 no pudieron pasar. ¿Lo imaginas? Tuvieron que ser haladas por otra camioneta desde el otro lado y nosotros pasando sujetos de una cuerda. Pero sin embargo una experiencia maravillosa todos juntos de países diferentes juntamos esfuerzos para salir de allí. Algo que sin duda alguna nos llevaremos muy marcado todos aquellos que estuvimos allí.


¡Prepárate para tu propia aventura en la Ciudad Perdida con #mochilaynosfuimos! 🌄🚶‍♂️






¿ES DIFÍCIL EL RECORRIDO POR LA CIUDAD PERDIDA?


El Lost City Trek es un desafío, pero no dejes que esto te desanime. Hay colinas empinadas que escalar y aproximadamente 10 km que caminar cada día, además de los escalones de piedra que conducen a la ciudad, pero alrededor de eso hay mucho tiempo para descansar. Muchos excursionistas de distintos niveles de condición física han completado esta caminata y los guías siempre caminarán a su ritmo, así que no se preocupe por quedarse atrás.


¿CUÁNTO TIEMPO LLEGAS A LA CIUDAD PERDIDA?


En la mañana del tercer día, usted y su grupo se despertarán temprano y comenzarán la caminata desde el campamento hasta el inicio de los 1200 antiguos escalones de piedra. La intención es haber llegado a la plaza central en lo alto de la ciudad a tiempo para el amanecer. Comenzarás el ascenso por el sendero estrecho y luego te reagruparás con el resto de caminantes en la plaza en lo alto de las escaleras. Aquí nuestro guía dirigirá una ceremonia para limpiar a los caminantes. El sitio sigue siendo ceremonialmente importante para los Kogi, quienes piden a todos los visitantes que se aseguren de respetar plenamente el sitio antes de ingresar.


¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO? (INCLUIDOS BAÑOS Y DUCHAS)


Los campamentos son básicos y limpios. Lo más probable es que duermas en literas en un edificio al aire libre dentro de un mosquitero. La otra opción será una hamaca con mosquitera. Cada campamento tiene retretes y duchas de agua fría, pero en la actualidad siguen siendo rudimentarios. Espere sentirse un poco sudoroso y sucio durante unos días hasta que pueda regresar a las duchas calientes y a la ropa limpia.


¿CÓMO ES LA COMIDA?


¿Cómo puede un guía turístico mantener contento a su grupo? Montones y montones de comida. No pasarás hambre en este viaje. Cada comida es abundante y normalmente consta de un mínimo de 2 platos. Por lo que pudimos ver, no importaba en qué gira estuvieras: todos comían lo mismo. La única discrepancia posible entre los tours podría ser la cantidad de refrigerios que ofrece su guía. Regularmente se reparten barras de fruta y chocolate, y hay un regalo especial cuando el grupo llega a la cima de la Ciudad Perdida. Deberá traer una botella de agua de 1 litro y podrá rellenarla con agua limpia en cada campamento. Si te preocupa la comida, guarda algunos paquetes de nueces en tu mochila... ¡pero es poco probable que las necesites!


¿NECESITO TRAER DINERO?


Cada campamento tiene una pequeña tienda que vende cervezas y refrigerios y, en el camino, conocerá a algunos lugareños que venden artesanías y refrigerios. Traiga una pequeña cantidad de pesos para comprar comida o souvenirs extra.


SEGURIDAD EN LA RUTA


La ruta es muy segura y el ejército colombiano patrulla regularmente la zona. Subirás desde el nivel del mar hasta 1.500 sobre el nivel del mar, lo que no es suficiente para provocar el mal de altura. Tenga cuidado con los cruces de ríos si las precipitaciones han sido altas y solicite ayuda a los guías si está preocupado por la fuerza de la corriente. Del mismo modo, si la lluvia ha sido fuerte, cuidado con los tramos embarrados del camino. Asegúrese de tener un repelente de insectos eficaz para evitar demasiadas picaduras.


En conclusión, la caminata por la Ciudad Perdida en Colombia es una experiencia inolvidable que combina la aventura, la historia y la naturaleza en un viaje único. A través de paisajes impresionantes, colinas empinadas y ríos cristalinos, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura ancestral de la región y descubrir los misterios de una civilización antigua.


Desde el desafío físico hasta los momentos de asombro ante la majestuosidad de la Ciudad Perdida, cada paso en este viaje es una aventura en sí misma. Con guías expertos, alojamientos básicos pero acogedores, y una abundancia de comida deliciosa, esta experiencia proporciona una visión única de Colombia y su patrimonio cultural.


Si estás buscando una aventura que despierte tus sentidos y te conecte con la historia y la naturaleza, la caminata por la Ciudad Perdida es para ti. ¡Únete a la conversación y comparte tus experiencias con #mochilaynosfuimos! Estamos ansiosos por escuchar tus historias y ayudarte a planificar tu propia aventura. ¡Nos vemos en el camino! 🎒🌄

 
 
 

Comments


Información de contacto

Agencia de viajes Mochila Y Nos Fuimos

Registro nacional de Turismo: RNT 163048

+57 321 824 1482 - +57 312 838 9756

mochilaynosfuimos@gmail.com

©2025 por Mochilaynosfuimos

Horario de Atención

Lunes a Viernes

9:00am a 6:00pm

Sabados

9:00am a 2:00pm

bottom of page